Última actualización: 30 de septiembre de 2024 - (Diario Oficial No. 52.869 - 4 de septiembre de 2024)
Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción
Inicio
 
Imprimir

Anterior | Siguiente

[104] Corte Constitucional, sentencias C-134 de 2017 y C-197 de 2023.

[105] Corte Constitucional, sentencias C-791 de 2002, C-658 de 2016, C- 613 de 2013, C-504 de 2014 y C-197 de 2023.

[106] Corte Constitucional, sentencia C-658 de 2016. Ver también: Corte Constitucional, sentencias C- 613 de 2013, C-504 de 2014 y C-197 de 2023.

[107] Corte Constitucional, sentencia C-078 de 2017. Ver también: Corte Constitucional, sentencias C-066 de 2016, C-083 de 2019, C-110 de 2019, C-034 de 2020 y C-197 de 2023.

[108] Corte Constitucional, sentencia C-197 de 2023.

[109] Corte Constitucional, sentencias C-1032 de 2006 y C-078 de 2017.

[110] Corte Constitucional, sentencias C-110 de 2019, C-451 de 2020, C-314 de 2021 y C-197 de 2023.

[111] Corte Constitucional, sentencia C-110 de 2019. Se denomina autorreferente, "en tanto el propio artículo establece las condiciones que de cumplirse implican su violación".

[112] Ib.

[113] Ib.

[114] Corte Constitucional, sentencia C-197 de 2023.

[115] Corte Constitucional, sentencia T-832A de 2013.

[116] Corte Constitucional, sentencia SU-143 de 2020.

[117] Corte Constitucional, sentencias C-258 de 2013 y SU-129 de 2021. Ver también, Corte Constitucional, sentencia C-110 de 2019.

[118] Corte Constitucional, sentencias C-110 de 2019, SU-140 de 2019, SU-440 de 2021 y SU-063 de 2023.   

[119] Corte Constitucional, sentencia C-258 de 2013.

[120] Corte Constitucional, sentencias C-608 de 1999, C-428 de 2009 y C-197 de 2023, entre otras.

[121] Corte Constitucional, sentencia C-197 de 2023.

[122] Corte Constitucional, sentencia C-197 de 2023.

[123] Corte Constitucional, sentencia SU-440 de 2021.

[124] Corte Constitucional, sentencias C-459 de 2008, C-453 de 2016, SU-140 de 2019 y SU-074 de 2020.

[125] Corte Constitucional, sentencia SU-440 de 2021.

[126] Corte Constitucional, sentencias T-073 de 2013, T-361 de 2014 y SU-074 de 2020.

[127] Corte Constitucional, sentencia SU-140 de 2019.

[128] Corte Constitucional, sentencia C-197 de 2023.

[129] Constitución Política, art. 13. "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.// El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.// El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan".

[130] Comité de Derechos Humanos, Observación General No 18, de 10 de noviembre de 1989, núm. 1.

[131] CIDH, Informe No. 48/16, caso 12.799 "Miguel Ángel Millar Silva y otros (Radio Estrella del Mar Melinka)" de 29 de noviembre de 2016.

[132] Corte Constitucional, sentencias C-266 de 2019 y C-125 de 2018.

[133] Corte Constitucional, sentencia C-125 de 2018.

[134] Corte Constitucional, sentencias C-179 de 2016 y C-1125 de 2001.

[135] Corte Constitucional, sentencias C-624 de 2008, C-178 de 2014, C-658 de 2016, T-169 de 2019, C-395 de 2021 y T-435A de 2022. Ver también, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Recomendación General No. 32, párr. 32.

[136] Comité de la CEDAW, Recomendación general No. 25, párr. 22.

[137] Corte Constitucional, sentencias C-266 de 2019, C-601 de 2015, C-551 de 2015.

[138] Corte Constitucional, sentencias C-006 de 2018 y C-006 de 2017.

[139] La jurisprudencia constitucional ha señalado que el carácter relacional de la igualdad implica igualmente que "a diferencia de otros principios constitucionales o derechos fundamentales, no protege ningún ámbito concreto de la esfera de la actividad humana, sino que puede ser alegado ante cualquier trato diferenciado injustificado" (Corte Constitucional, sentencias C-818 de 2010, C-250 de 2012 y C-743 de 2015).

[140] Corte Constitucional, sentencia C-1146 de 2004.

[141] Corte Constitucional, sentencias C-179 de 2016, C-551 de 2015, C-601 de 2015 y C-1125 de 2001.

[142] Ib.

[143] Ib.

[144] Ib.

[145] Sentencias C-138 de 2019, C-178 de 2014 y SU 336 de 2017.

[146] Corte Constitucional, sentencias C-754 de 2015 y C-586 de 2016. Ver también, sentencias T-810 de 2011, T-909 de 2011, T-285 de 2012, T-297 de 2013, T-416 de 2013 y T-130 de 2017.

[147] Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité PIDESC), Observación General No. 20 de 2 de julio de 2009, núm.7.

Ir al inicio

[148] Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (Comité PIDESC), Observación General No. 16 de 11 de agosto de 2005. Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (Comité CEDAW), Recomendación general Nº 25, sobre el párrafo 1 del artículo 4 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, referente a medidas especiales de carácter temporal, 2004. Comité de Derechos Humanos (CCPR), Observación general Nº 28: La igualdad de derechos entre hombres y mujeres, de 29 de marzo del 2000.

[149] Constitución Política, art. 13.1.

[150] Corte IDH, caso "Atala Riffo y niñas Vs. Chile", sentencia de 24 de febrero de 2012. Ver también, Corte IDH, caso "Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del Pueblo Indígena Mapuche) Vs. Chile", sentencia de 29 de mayo de 2014, párr. 202.

[151] Id., núm. 10, lit. b.  

[152] Corte Constitucional, sentencias C-754 de 2015 y C-586 de 2016. Ver también, sentencias T-810 de 2011, T-909 de 2011, T-285 de 2012, T-297 de 2013, T-416 de 2013 y T-130 de 2017.

[153] Comité PIDESC, Observación General No. 20 de 2 de julio de 2009, núm.12.

Ir al inicio

Anterior | Siguiente

logoaj
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial S.A.S.©
"Leyes desde 1992 - Vigencia Expresa y Sentencias de Constitucionalidad"
ISSN [1657-6241 (En linea)]
Última actualización: 30 de septiembre de 2024 - (Diario Oficial No. 52.869 - 4 de septiembre de 2024)

Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.