
Temas tratados en la sexta sesión de la Cátedra CAEL
Bogotá D.C., 13 de mayo de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). Continuando con la agenda académica de la primera Cátedra del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos –CAEL- dictada en el Congreso de la República, se llevó a cabo la disertación en dos importantes temáticas concernientes al momento histórico por el que atraviesa el país.
Con expertos en la materia, las conferencias versaron sobre: “El Congreso y su rol en la formación de Políticas Públicas, y la
Implementación del derecho en el posconflicto”,temas relacionados al estado actual del proceso de Paz y el posconflicto.
La profesora Diana Duran doctora en Ciencias Jurídicas (PhD) de la Universidad Javeriana y directora del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de los Andes, hizo una exposición sobre las diferentes etapas de la política pública que van desde la decisión, la implementación y el análisis, señalando que esencialmente las políticas públicas son un proceso de gestión para que funcione en la práctica. Realizó una crítica al modelo de autoridad para concluir que lo importante es que la decisión vaya de abajo hacia arriba haciendo más corto el circuito entre quien toma la decisión y quien le afecta.
El otro tema de interés para el momento histórico de la Nación sobre la “Participación popular y papel del Congreso de la República en la implementación del derecho del posconflicto” fue tratado en la clase por el profesor Bernardo Andrés Carvajal Sánchez, doctor en Derecho Público y Magister en Teoría de la Persona en el Derecho de la Universidad Paris y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Panthéon-Assas, entre otros muchos estudios. Habló de tres dimensiones de la justicia transicional: hacer la paz, mantener la paz y edificar la paz. Comentó que no es usual que se empleen mecanismos de participación ciudadana en procesos de justicia transicional, para circunscribirse al caso colombiano entorno a los usos políticos del derecho constitucional. Mencionó la importancia de la comisión en las cámaras para la implementación de los acuerdos y se refirió a la simplificación del proceso legislativo para la realización de leyes y reformar la constitución, a lo cual destacó que es importante que se delimite bien hasta dónde va a corresponder la temática, o los alcances de la factura normativa y de la reforma a la constitución.
Otras importantes disertaciones se llevarán a cabo la próxima semana en el marco de la agenda de la Cátedra CAEL 2016 realizada en la actualidad en el Congreso de la República, donde los ciudadanos interesados en aprender más acerca de temas Legislativos y de alta trascendencia para el país, la pueden seguir en diferido por el Canal Congreso los sábados a las 5:00 pm.