
Continúa el proceso de promoción en temas legislativos en el Congreso
Bogotá D.C., 21 de abril de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). Con la participación de Bernd Marquardt, Doctorado summa cum laude con Post-doctorado y segundo Doctorado Superior de la Universidad de Sankt Gallen en Suiza; Magister y abogado de la Universidad de Gotinga en la República Federal Alemana, y Giovanny Francisco Niño, candidato a Doctorado Universidad Nacional de Colombia, Magister en Derecho y Magister en Relaciones y Negocios Internacionales, profesor investigador de Universidad La Gran Colombia de la Facultad de Derecho, se dictó la tercera sesión de la Cátedra CAEL en el Congreso.
Con la conferencia "Del constitucionalismo ilustrado al neo constitucionalismo: las transformaciones del Estado Constitucional en América Latina”, el profesor Marquard, destaca que una historia detallada del Estado y la constitución nos cuenta que América Latina fue protagonista del constitucionalismo moderno, en este sentido hizo un recuento sobre el Constitucionalismo Latinoamericano, sobre la base de tres fases importantes: La fase del Estado Republicano, el Alto Liberalismo y el Estado Constitucional, para señalar sus aportes a la historia transnacional y controvirtiendo el paradigma de la influencia de los Estados referentes Francia, Inglaterra y Estados Unidos como procesos constitucionales originales.
Por su parte, el profesor Giovanny F. Niño, instruyó a los asistentes de la cátedra acerca del impacto que la producción intelectual internacional en temas del Estado, la constitución y las normas, ha tenido en la configuración de las ideas del DerechoConstitucional Colombiano, haciendo una distinción de períodos, autores, nacionalidades y temas, para señalar que en un contexto de producción local y hermenéuticamente reciente, se viene gestando una comunidad científica que ha venido contribuyendo a la fundamentación del Estado y la Constitución durante el siglo XX.
La Cátedra viene trabajando en la promoción de contenidos del saber legislativo y busca generar interés sobre estos temas en los participantes, y en las personas que siguen las transmisiones por diferido a través de Canal Congreso.