
Estudiantes pertenecientes a la RedCael expusieron sus investigaciones ante senadores de todas las bancadas
Bogotá D.C., 06 de abril de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). Previo al debate de control político que realizará el Congreso de la República al caso Reficar, se facilitó por primera vez la asesoría de la academia al Legislativo en materia técnica por parte de la Universidad Nacional de Colombia y estudiantes de la ESAP, pertenecientes a la RedCael del Senado.
Acompañados por el presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco y el secretario general de la corporación, Gregorio Eljach Pacheco, representantes de todas las bancadas con asiento en el Congreso, escucharon con atención la exposición de las investigaciones hechas por la Universidad Nacional de Colombia y el Escuela Superior de administración pública, ESAP, en torno a la problemática presente en la refinería de Cartagena.
Este hecho histórico en el Senado, se presenta como apoyo de la Academia al Legislativo y la continuación de la agenda del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos, CAEL, donde se facilita a estudiantes y catedráticos un espacio de interlocución para alimentar el debate político y fortalecimiento en la elaboración de las leyes.
La conclusión principal del encuentro, se dará en los próximos días por el mencionado caso, cuando “en situaciones como las de Reficar, que requieran un análisis conjunto y otro punto de vista, la Universidad Nacional hará su aporte técnico para tratar de dilucidar las razones por la que hubo un incremento en el costo de la Refinería de Cartagena desde un valor inicial definido con una ingeniería conceptual, hasta un valor final una vez la planta entra en funcionamiento” precisó Paulo Cesar Narváez Rincón, profesor titular del Departamento de Ingeniería Química y ambiental de la Universidad Nacional de Colombia.