
El acuerdo se prorrogó 4 años más y permite realizar actividades académicas conjuntas
Bogotá D.C., 26 de mayo de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). En acto protocolario en el Salón Cristo de la Cancillería de Colombia se suscribió el convenio interadministrativo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y el Senado de la República de Colombia.
El solemne acto contó con la presencia de la embajadora de Colombia y directora de la Academia Diplomática, Martha Cecilia Pinilla Perdomo; el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Fernando Criales y el secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, quien es además el director del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos, CAEL.
El acuerdo bilateral prorroga en cuatro años el convenio que existía, con el fin de aunar esfuerzos técnico - administrativos, establecer bases para la realización de actividades conjuntas encaminadas al fortalecimiento académico, formación y capacitación profesional en materia de relaciones exteriores, protocolarias, legislativas y áreas afines entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Senado de la República.
El citado cuenta con la aprobación de la Oficina Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y acogió plenamente la propuesta de extensión del Convenio por (4) años más, acordada en la reunión previa entre el secretario general del Senado de la República de Colombia, Gregorio Eljach Pacheco y responsable del proyecto, Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos, CAEL, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, y el Senado de la República de Colombia.
De esta forma se sigue ejecutando la política de un “Congreso Abierto y Transparente” con el fin de seguir acercando el Legislativo a la ciudadanía. Ya que este “convenio de apoyo reciproco permitirá en concreto realizar un curso semestral de negociación para poder tener herramientas en el quehacer de la actividad política que es lo que se denota en otros congresos del mundo y otras Universidades Europeas y Norteamericanas” precisó Eljach Pacheco.