
Así sería de aprobarse el proyecto de ley “anti desperdicios contra el hambre en Colombia”
Bogotá D.C., 26 de abril de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). Se radicó ante la Secretaría del Senado, un proyecto de Ley que pretende en su esencia mitigar el hambre entre los más necesitados del país.
“Los 9, 7 millones de toneladas de alimentos que actualmente se botan o se desperdician en Colombia, servirían para atender a 8 millones de personas para que lograran tener una alimentación adecuada y balanceada, es decir, no tendríamos por qué tener hambre en nuestro país” así lo afirmó categóricamente la senadora Nidia Osorio del Partido Conservador.
La iniciativa legislativa conlleva en su espíritu establecer medidas para reducir las pérdidas o desperdicios de alimentos (PDA), contribuyendo al desarrollo sostenible desde la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico.
El senador Orlando Castañeda, también autor del proyecto, explicó cómo en Colombia se están perdiendo “9, 76 millones de toneladas de alimentos así: 6 millones en frutas y verduras; 2. 4 millones en raíces y tubérculos; 772 mil en cereales; 269 mil en cárnicos; 148 mil toneladas en granos; 50 mil toneladas de pescado y 29 millones en productos lácteos, imagínense lo que está botando Colombia, por eso este proyecto va a dejar una marca en muchos niños y en muchas familias que lo necesitan”
Las disposiciones de la ley cobijarían a todos los actores de la cadena de suministro del sector de alimentos, identificados como personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras con actividad en Colombia.
El proyecto fue radicado por la senadora Nidia Osorio, el senador Honorio Henríquez, el senador Orlando Castañeda y el representante a la Cámara Santiago Valencia en la Secretaría General del Senado.