
En audiencia pública sobre socialización del Código de ética del Congresista
Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). En el salón Boyacá del Capitolio Nacional se llevó a cabo la socialización de un proyecto de ley que permitirá establecer el Código de Ética del Congresista como mecanismo de autorregulación y autonomía del Congreso.
Entre otras importantes intervenciones, el secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco dejó abierto el debate público en el sentido, de la claridad meridiana que debe existir en quien será el ente encargado de disciplinar a los congresistas.
“Habrá un asunto de fondo que habrá que discutirse, en quién va a recaer la competencia de disciplinar a los Congresistas, ¿el señor Procurador General quién es elegido por los senadores y a su vez están sometidos a su vigilancia disciplinaria u otro órgano u otra instancia?, es un tema de fondo que hay que discutir para poder avanzar” señaló.
Eljach señaló que ese Congreso que se criticaba hace muchos años, no es el mismo, ni será el mismo, “este es un Congreso que apunta a la modernidad y a la modernización, un Congreso que quiere insertarse legítimamente en la Sociedad, porque estamos en un balcón privilegiado para mirar qué va a pasar en Colombia a partir de la firma de la Paz y con qué clase de institución vamos a enfrentar estos compromisos y estos retos, porque hay que decirlo, en Colombia hay personas que juegan a mantener enclenque al Congreso de la República creyendo que con eso le hacen un favor, no se sabe a quién, sin conocer que la Democracia no puede ser fuerte sin su Congreso”.
El encuentro bicameral se llevó a cabo con la presencia del presidente Luis Fernando Velasco y el Secretario del Senado, Gregorio Eljach, respectivamente; Alfredo De Luque, presidente de la Cámara de Representantes; los presidentes de las Comisiones de Ética, por Senado, el senador Navarro Wolf y por Cámara, Pedro Orejuela; el secretario de transparencia de la presidencia de la república, Camilo Enciso; la viceprocuradora general de la Nación Martha Isabel Castañeda y Natalia Albañil, Coordinadora del programa de Transparencia Regional del Instituto Nacional Demócrata, entre otros, quienes aportaron al proyecto con sus respectivas experiencias desde sus puntos de vista, celebrando que el Congreso, como escenario de la democracia, dedique estos espacios para temas de vital importancia para el país.