Última actualización: 30 de octubre de 2025 - (Diario Oficial No. 53.285 - 26 de octubre de 2025)
Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción
Inicio
 
Imprimir

Anterior | Siguiente

ARTÍCULO 618. <EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN DE EXCUSAS>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 619. <EFECTOS DE LAS INCAPACIDADES>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 620. <REMUNERACIÓN DE GUARDADOR INTERINO>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 621. <ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 622. <GUARDA GRATUITA>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 623. <COBRO DE LA REMUNERACIÓN>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 624. <FRUTOS PENDIENTES>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 625. <BIENES EXCLUIDOS DE LA REMUNERACIÓN>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 626. <REMUNERACIÓN ASIGNADA JUDICIALMENTE>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior

TÍTULO XXXV.

DE LA REMOCIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES

Ir al inicio

ARTÍCULO 627. <CAUSALES DE REMOCIÓN>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 628. <PRESUNCIÓN DE DESCUIDO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 629. <REMOCIÓN POR FRAUDE O CULPA GRAVE>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 630. <SOLICITUD DE REMOCIÓN>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Jurisprudencia Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 631. <GUARDADOR INTERINO>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 632. <EFECTOS DE LA REMOCIÓN>. <Artículo derogado por el artículo 119 de la Ley 1306 de 2009>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior

TÍTULO XXXVI.

DE LAS PERSONAS JURIDICAS

Ir al inicio

ARTÍCULO 633. <DEFINICIÓN DE PERSONA JURIDICA>. Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública.

Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.

Ir al inicio

ARTÍCULO 634. <FUNDACIONES>. <Ver Notas de Vigencia> No son personas jurídicas las fundaciones que no se hayan establecido en virtud de una ley.

Notas de vigencia
Ir al inicio

ARTÍCULO 635. <REMISIÓN NORMATIVA>. Las sociedades industriales no están comprendidas en las disposiciones de este título; sus derechos y obligaciones son reglados, según su naturaleza, por otros títulos de este Código, y por el Código de Comercio.

Tampoco se extienden las disposiciones de este título a las corporaciones o fundaciones de derecho público, como los establecimientos que se costean con fondos del tesoro nacional.

Notas de Vigencia
Ir al inicio

ARTÍCULO 636. <REGLAMENTOS O ESTATUTOS DE LAS CORPORACIONES>. <Artículo derogado tácitamente por los Artículos 40, 42 Y 43 del Decreto 2150 de 1995, según lo establece la Corte Constitucional en Sentencia C-670-05>

Notas de Vigencia
Jurisprudencia Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 637. <PATRIMONIO DE LA CORPORACIÓN>. Lo que pertenece a una corporación, no pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de los individuos que la componen; y recíprocamente, las deudas de una corporación no dan a nadie derecho para demandarlas en todo o parte, a ninguno de los individuos que componen la corporación, ni dan acción sobre los bienes propios de ellos, sino sobre los bienes de la corporación.

Sin embargo, los miembros pueden, expresándolo, obligarse en particular, al mismo tiempo que la corporación se obliga colectivamente; y la responsabilidad de los miembros será entonces solidaria si se estipula expresamente la solidaridad.

Pero la responsabilidad no se extiende a los herederos, sino cuando los miembros de la corporación los hayan obligado expresamente.

Ir al inicio

ARTÍCULO 638. <MAYORIAS>. La mayoría de los miembros de una corporación, que tengan según sus estatutos voto deliberativo, será considerada como una sala o reunión legal de la corporación entera. La voluntad de la mayoría de la sala es la voluntad de la corporación.

Todo lo cual se entiende sin perjuicio de las modificaciones que los estatutos de la corporación prescribieren a este respecto.

Ir al inicio

ARTÍCULO 639. <REPRESENTACIÓN LEGAL>. Las corporaciones son representadas por las personas autorizadas por las leyes o las ordenanzas respectivas, y a falta de una y otras, por un acuerdo de la corporación que confiera este carácter.

Ir al inicio

ARTÍCULO 640. <ACTUACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL>. Los actos del representante de la corporación, en cuanto no excedan de los límites del ministerio que se le ha confiado, son actos de la corporación; en cuanto excedan de estos límites sólo obligan personalmente al representante.

Ir al inicio

ARTÍCULO 641. <FUERZA OBLIGATORIA DE LOS ESTATUTOS>. Los estatutos de una corporación tienen fuerza obligatoria sobre ella, y sus miembros están obligados a obedecerlos bajo las penas que los mismos estatutos impongan.

ARTÍCULO 642. <DERECHO DE POLICIA CORRECCIONAL>. Toda corporación tiene sobre sus miembros el derecho de policía correccional que sus estatutos le confieran, y ejercerá este derecho en conformidad a ellos.

Ir al inicio

ARTÍCULO 643. <ADQUISICIÓN DE BIENES POR CORPORACIONES>. <Artículo derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 644. <INCAPACIDAD DE ADQUIRIR BIENES RAICES - COMUNIDADES, CORPORACIONES, ASOCIACIONES Y ENTIDADES RELIGIOSAS>. <Artículo derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 645. <REGLAS A QUE DEBEN SUJETARSE LOS BIENES RAICES QUE LAS CORPORACIONES POSEAN CON PERMISO DEL CONGRESO>. <Artículo derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 646. <ACCIONES DE LOS ACREEDORES>. Los acreedores de las corporaciones tienen acción contra sus bienes como contra los de una persona natural, que se halla bajo tutela.

Ir al inicio

ARTÍCULO 647. <Artículo derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

ARTÍCULO 648. <DISMINUCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN>. Si por muerte u otros accidentes quedan reducidos los miembros de una corporación a tan corto número que no pueden ya cumplirse los objetos para que fue instituida, o si faltan todos ellos y los estatutos no hubieren prevenido el modo de integrarla o renovarla en estos casos, corresponderá a la autoridad que legitimó su existencia dictar la forma en que haya de efectuarse la integración o renovación.

Ir al inicio

ARTÍCULO 649. <DISOLUCIÓN DE UNA CORPORACIÓN>. Disuelta una corporación, se dispondrá de sus propiedades, en la forma que para este caso hubieren prescrito sus estatutos; y si en ellos no se hubiere previsto este caso, pertenecerán dichas propiedades a la nación, con la obligación de emplearlas en objetos análogos a los de la institución. Tocará al congreso de la Unión señalarlos.

Ir al inicio

ARTÍCULO 650. <NORMATIVA DE LAS FUNDACIONES DE BENEFICIENCIA>. Las fundaciones de beneficencia que hayan de administrarse por una colección de individuos, se regirán por los estatutos que el fundador les hubiere dictado; y si el fundador no hubiere manifestado su voluntad a este respecto, o sólo la hubiere manifestado incompletamente, será suplido este defecto por el presidente de la Unión.

Ir al inicio

ARTÍCULO 651. <Artículo derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>

Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Ir al inicio

Anterior | Siguiente

logoaj
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial S.A.S.©
"Leyes desde 1992 - Vigencia Expresa y Sentencias de Constitucionalidad"
ISSN [1657-6241 (En linea)]
Última actualización: 30 de octubre de 2025 - (Diario Oficial No. 53.285 - 26 de octubre de 2025)

Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.