Secretarios de Comisiones del Senado dictan cátedra en Producción Legislativa
El CAEL continúa capacitando a funcionarios del Congreso y estudiantes universitarios
Bogotá D. C., 18 de marzo de 2016. (Comunicaciones Secretaría). Con lleno total el Salón de la Constitución acogió a estudiantes de más de 10 universidades de Bogotá y a funcionarios del Congreso para capacitarlos en “Producción y trámite legislativo”, en el marco de la agenda académica que viene desarrollando el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos - CAEL - del Congreso.
Seminario en Producción Legislativa en Colombia
Este próximo miércoles 16 de marzo en el Capitolio Nacional
Bogotá D. C., (Comunicaciones Secretaría Senado). La Secretaría General del Senado y el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos -CAEL- están invitando al “Seminario en Producción Legislativa en Colombia” a realizar el próximo 16 de marzo en el Congreso de Colombia.
Se instala formalmente la RedCAEL en el Senado de la República
Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos –CAEL- lideró importante encuentro académico
Bogotá D.C., 22 de febrero de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). Con la presencia de más de 30 investigadores de importantes universidades del país y 6 grupos de funcionarios se dio por instalada la Red de investigadores del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos del Senado de la República, a través de la vinculación de los investigadores a proyectos de investigación y el acompañamiento a algunos grupos de investigación de funcionarios.
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE FRENTE AL CONGRESO
Cara a cara entre universitarios y Senado de la República para apoyo a la Red de Investigadores CAEL
Bogotá D.C., 19 de febrero de 2016 (Comunicaciones Secretaría General). En reunión previa a la firma del Convenio Marco de Cooperación entre el Senado de la República y la Universidad Nacional de Colombia, se llevó el primer cara a cara con los practicantes que apoyarán la Red CAEL de investigación del Senado.
INICIA UNA NUEVA ETAPA DEL CAEL CON FIRMA DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL SENADO DE LA REPÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
La Universidad Nacional de Colombia es la primera en firmar el Convenio de Cooperación que dará soporte académico a los grandes debates del país.
Bogotá D.C., 19 de febrero de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). En la rectoría del Alma Mater, se firmó el Convenio Marco de Cooperación entre el Senado de la República y la Universidad Nacional de Colombia, que permitirá desarrollar conjuntamente líneas de investigación legislativa como aporte al mejoramiento de la actividad del Senado.
CONGRESO SUSCRIBE CONVENIO DE COOPERACIÓN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Bogotá D. C., 17 de febrero de 2016. (Comunicaciones Secretaría Senado). La firma del Convenio Marco de Cooperación entre el Senado de la República de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia, a través de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad y el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos - CAEL- del Congreso, se realizará este jueves 18 de febrero en la rectoría de la Universidad Nacional, estableciendo un valioso momento de colaboración entre instituciones del Estado.
INSTALACIÓN DE LA RED DE INVESTIGADORES CAEL
Segunda convocatoria para la conformación de Grupos de Investigación del Senado de la República de Colombia.
Bogotá D.C., febrero 15 de 2016.- La Presidencia y la Secretaría General del Senado de la República, invitan a todo el personal, funcionarios, contratistas y miembros de UTL´s, a conformar equipos de investigación en temas legislativos, para el Primer Semestre de 2016, en el marco de la instalación de la Red de investigadores CAEL.
ENCUENTRO ENTRE INVESTIGADORES PARA CONSOLIDAR LA RED CAEL
3 de Diciembre de 2015
La Presidencia del Senado y la Mesa Directiva del Congreso vincularon a investigadores de distintas universidades del país, a la Red de Investigación del Centro de Altos Estudios Legislativos (CAEL).
En el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, se realizó una reunión en la que participaron 30 reconocidos investigadores de Colciencias de diferentes universidades a nivel Nacional, los cuales solicitaron formalmente ser parte de la red de investigación CAEL.